- Enseñar a los pequeños a ponerse en el lugar de otras personas
- Desarrollar la empatía
- Entender otros puntos de vista
- Favorecer el desarrollo de las habilidades sociales
Tamaño del grupo: Hasta 30 personas, divididas en 5 subgrupos.
Temporalización: aproximadamente 30 minutos.
Materiales necesarios: No se requieren materiales, solo un espacio conciderable para realizarlo.
Desarrollo:
Los alumnos harán grupos de 5 personas. Se llevará a cabo una presentación de un caso en el que cada uno de ellos tenga una postura marcada que se les indicará en un sobre. La idea es que sean capaces de representar la postura indicada en el sobre. La función del profesor y de uno de los alumnos en esta actividad será la de observador y moderador de las conductas de cada postura.
Cuando acabe la actividad, los alumnos y el profesor deberán hacer una síntesis de las representaciones de los diversos grupos haciendo hincapié en:
Los hechos relevantes surgidos en cada grupo.
La importancia de la comunicación en las relaciones humanas.
El respeto como elemento fundamental en la comunicación.
*EJEMPLO:
Son comerciales de una empresa familiar. Todos tienen coche, ya que es indispensable para desarrollar su trabajo, pero no todos están contentos con el funcionamiento de su vehículo. Reciben una carta de la empresa anunciándoles la próxima adquisición de un coche que llegará a la sucursal el mes que viene. Entre todos deben decidir cuál de ellos se lo queda:
Sonia: Lleva 15 años en la empresa. El coche tiene 15 años y su kilometraje es muy elevado. Ya hace tiempo que pide un cambio de coche. Es una persona con carácter y cree que el coche nuevo tiene que ser para ella, ya que tiene el coche más viejo y es la que lleva más tiempo en la empresa.
Bruno: Lleva 9 años en la empresa. Hace 5 años que le dieron un coche nuevo, aunque hace 1 año tuvo un accidente y desde entonces no funciona bien. Pide un cambio desde entonces. Considera que el coche nuevo tiene que ser para él ya que con el coche actual peligra.
Marcos: Acaba de llegar a la empresa y tiene el coche que dejó Alberto, Ford Fiesta de 8 años de antiguedad, la puerta del piloto no cierra bien y en el taller no se la pueden arreglar. Considera que el coche nuevo tiene que ser para él, ya que acaba de llegar y el coche que le han dado no está en buen estado.
Pilar: Desde hace 7 años está en la empresa. Su coche está en buen estado, tiene 3 años, aunque quiere cambiarlo porque dice tener problemas con el cambio de marchas. Ella quiere el coche nuevo y arremete contra los demás para conseguir su propósito.
Evaluación: Mediante la observación directa.
Observaciones:
Para trabajar la empatía se realizará una dramatización que consiste en representar aquello que sale en nuestro sobre (atrevido, pasota, revolucionario, antipático,...).
Al no tratarse de su idea sobre el tema, sino que es una postura impuesta, no tendrán miedo a expresarlo y representar, tampoco los comentarios negativos sobre su postura serán para ellos, cosa que facilita la representación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario